Dieta del Dr. Atkins y sus cuidados


Peligros de la dieta del Dr. Atkins
Complicaciones de la dieta híperproteica e hípergrasa
La dieta del Dr. Atkins, es una de las dietas más conocidas y más utilizadas a la hora de intentar bajar de peso. Sin embargo la dieta hiperproteica e hipergrasa puede tener complicaciones, por lo que es sustancial conocer los peligros de la dieta del Dr. Atkins.
Una dieta normal, se debería distribuir de la siguiente forma:

55% Hidratos de Carbono.
15% – 20% Proteínas.
25 -30% Grasas.
En la dieta del Dr. Atkins, la distribución, sería:
20% Hidratos de Carbono.
40% – 50% Proteínas.
30% – 40% Grasas.
A la vista están las diferencias, entre una dieta normal, y la dieta del Dr. Atkins.
Durante años, se han hecho muchos estudios, intentando desentrañar la causa del descenso de peso, en aquellos pacientes que realizaban la dieta del Dr. Atkins. Todavía las opiniones están divididas, algunos creen que es debido a un aporte muy pobre en hidratos de carbono, y otros porque se trata de una dieta hipocalórica.
Lo cierto y en lo que todos coinciden, es en que esta dieta puede ser efectiva a corto y mediano plazo, pero con el tiempo son más las complicaciones de la dieta hiperproteica e hipergrasa, que los beneficios.
Los peligros de la dieta del Dr. Atkins, se deben a las siguientes complicaciones de la dieta hiperproteica e hipergrasa:
Ateroesclerosis: La cual se debe al aporte de un alto porcentaje de grasas de la dieta, esta facilita los depósitos de grasas en las arterias, formando ateromas y provocando esta enfermedad.
Enfermedades cardiovasculares: Debido a complicaciones por una ateroesclerosis, puede producirse estenosis arterial, pudiendo provocar un infarto de miocardio.
Sobrecarga Renal: El riñón se esfuerza por eliminar metabolitos nitrogenados provenientes del exceso de la ingesta de proteínas. Si esto se realiza por mucho tiempo, puede deteriorar la función renal.
Hipovitaminosis: Las frutas y verduras, son las grande fuentes de vitaminas y minerales, al estar restrigido su consumo, disminuye el aporte de estos.
Hepatopatías: Al haber un bajo aporte de hidratos de carbono, el hígado debe trabajar sobrecargado, para poner en práctica determinados procesos como.
Gluconeogénesis: Forma glucosa a partir de moléculas diferentes a los hidratos.
Glucogenólisis: Degrada el glucógeno para poder lograr energía.
Cetogénesis: Produce cuerpos cetónicos, a partir de la destrucción de lípidos.
Por ello, a la hora de poner en práctica esta dieta, debemos pensar que si la realizamos, sea por poco tiempo y con supervisión profesional. De lo contrario deberemos pensar en sus peligros y complicaciones. Lo sustancial es hacer una dieta, pero de forma saludable.



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario